Carrito 0 x

, ,
Los comentarios están deshabilitados en Slow Living, vivir en calma y ser feliz

Slow Living, vivir en calma y ser feliz

Slow Living, vivir en calma y ser feliz

Slow living, vivir feliz. Hace años estábamos tomando la decisión para comenzar nuestro emprendimiento, y a pesar que fue un cambio algo repentino, nos tomamos el tiempo de pensar y preguntarnos: Qué nos hace felices? Qué nos gustaría hacer por el resto de la vida?

Entre las respuestas estaba, pintar, tener tiempo con la familia, crear, divertirnos. Y así lo hemos hecho hasta ahora, tratamos de no volvernos locos corriendo, comprando, resolviendo problemas, sacando cuentas. Una de las cosas que más me gusta de lo que hacemos es sentarme a pintar en el patio, elegir los colores, acompañada de un té, algo de música.

Hace unos días leí un reportaje del concepto “Slow Living” me pareció muy interesante, representa exactamente la filosofía que tenemos en Festiva. Me puse a buscar información, a pesar que el tema es de hace unos años, con la pandemia se ha adoptado este estilo de vida menos acelerado. Y seguramente será la forma en que seguiremos viviendo algunos después del Covid-19

Cómo incorporar el slow living y vivir feliz post covid-19

Algunos de los puntos más importantes para este estilo de vida son: bajar la velocidad de nuestro ritmo de vida, promover la calma, mantener una dieta saludable y respetar el entorno. Porque no se trata de quedarse echado viendo tele, sino que cada cosa que hagamos en el día debe ser de modo consiente. Respetando tiempos, el medioambiente, buscando nuestra felicidad y la de nuestro entorno. Y en una ciudad en que la gente anda cada día más alterada se hace ultra necesario.

“El slow living es una alternativa lenta a la cultura de lo urgente y lo instantáneo. El movimiento slow aboga por recuperar el ritmo natural de las cosas: desde el tiempo requerido para cocinar un buen plato a la forma de viajar o de leer un libro”, explica el escritor Francesc Miralles, coautor de Ikigai (Debolsillo, 2020). “La pandemia ha ralentizado el ritmo de nuestra vida para bien. Hemos tenido mucho más tiempo para pensar y plantearnos cómo queremos vivir el resto de nuestra vida”

Justamente el pensar cómo hacer las cosas, tomarse pausas y lograr tener un estilo de vida sustentable, bien planificado, ayuda también a reducir el stress y proteger nuestra salud mental, tan deteriorada este año. Una vez que tengamos la posibilidad de movernos libremente, debemos enfocarnos en cosas esenciales. ¿Necesito salir a repletar un mall a comprar ropa? Me como algo rápido, frio y luego sigo haciendo mis deberes?

Tips estilo de vida feliz y saludable

Algunos tips para que puedas adoptar de a poco el Slow Living son:

  • Haz de cada rutina un ritual, un café, preparar las comidas, limpiar la casa, hacer la cama, pasear al perro: todo puede ser más que un hábito rutinario y convertirse en un ritual de relajación y limpieza mental.
  • Date el tiempo de comer bien, siéntate en una mesa o donde quiera que puedas comer con tranquilidad y comodidad. Aleja cualquier distractor y disfruta tu comida: saboréala, mírala, mastícala lentamente. Y trata de comer acompañado y hacer sobremesa.
  • Muévete más lento por la ciudad, vayas a donde vayas, no lo hagas corriendo. Intenta que tus horarios te permitan ir a un paso relajado. Evita tomar algún transporte a los lugares a los que podrías ir a pie. Haz un espacio para hacer otras actividades de manera relajada, como meditar o leer.
  • Evita la televisión y las redes sociales, parecen momentos de relajación. Pero le quitan muchas horas a tu día, que podrías usar para poder planificar tus ocupaciones más relajadamente o, sencillamente, para contemplar la vista desde la ventana.
  • Cultiva tu comida, consume productos locales y orgánicos. Esto te hará apreciar más lo que comes y promoverá tus hábitos de slow living.
Slow living pintar en calma

El Slow Living vivir feliz, es demasiado interesante, hay muchos artículos en internet y libros respecto al tema. Déjenme su comentario si ustedes ya conocían este estilo. O tienen algún libro recomendado sobre el tema. 😉

Fuente: ecoosfera.com

X